marzo 23, 2023

Caso indultos: Tribunal Constitucional falla en favor del Gobierno y rechaza requerimientos de la oposición
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


La información fue confirmada por el relator del organismo José Francisco Leyton, quien detalló el veredicto sobre la solicitud de senadores de Chile Vamos y Demócratas para impugnar siete de los 13 indultos concedidos por el presidente Boric.

Nota completa:
https://radio.uchile.cl/2023/03/21/caso-indultos-tribunal-constitucional-falla-en-favor-del-gobierno-y-rechaza-requerimientos-de-la-oposicion/

marzo 21, 2023

Casa de la Moneda postula a 9 mujeres destacadas del país para ser el rostro de billete conmemorativo
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


La consulta ciudadana se realizará vía redes sociales, contabilizando los comentarios de los usuarios con su preferencia a través de Instagram, Facebook y LinkedIn. Entre las destacadas encontramos a María Luisa Bombal, escritora; Eloísa Díaz, la primera mujer médica del país; Christiane Endler, la mejor arquera del mundo; y Michelle Bachelet.

El organismo propuso a 9 mujeres chilenas que han destacado en diversas áreas a lo largo de la historia. Entre ellas, encontramos a María Luisa Bombal, escritora; Eloísa Díaz, la primera mujer médica del país; Christiane Endler, la mejor arquera del mundo; y Michelle Bachelet.

No obstante, la iniciativa no ha estado exenta de críticas.

Nota completa:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2023/03/19/casa-de-moneda-chile-revela-nombres-de-las-9-mujeres-que-postulan-para-tener-un-billete-conmemorativo.shtml

La carta en que Bernardo O’Higgins reconoce la Independencia de la Nación Mapuche
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


Antes de educarse en Lima o Inglaterra, Bernardo O’Higgins Riquelme estudió en el Colegio de Naturales de Chillán, actual Colegio San Buenaventura. A este colegio construido por los jesuitas en 1697, pero regido por los franciscanos desde 1786, asistían obligatoriamente los hijos de los caciques mapuche de la zona (Chillán, Los Ángeles, Concepción).

...Araucanos, cunchos, huilliches y todas las tribus indígenas australes: ya no os habla un Presidente que siendo sólo un siervo del rey de España afectaba sobre vosotros una superioridad ilimitada; os habla el jefe de un pueblo libre y soberano, que reconoce vuestra independencia, y está a punto a ratificar este reconocimiento por un acto público y solemne, firmando al mismo tiempo la gran Carta de nuestra alianza para presentarla al mundo como el muro inexpugnable de la libertad de nuestros Estados...

Nota completa:
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2014/08/20/la-carta-en-que-bernardo-ohiggins-reconoce-la-independencia-de-la-nacion-mapuche/amp/

¿Por qué los chilenos somos como somos?
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


El distinguido ensayista Benjamín Subercaseaux Zañartu –de ancestros franceses y castellano-vascos y Premio Nacional de Literatura 1963– hizo excelentes referencias en algunas de sus obras con relación al carácter de los habitantes del centro del país, especialmente en su libro “Chile, una loca geografía” (Editorial Ercilla, 1940).

... A diferencia de lo ocurrido en otras tierras americanas, sin el arribo de vagabundos aventureros y colonos ansiosos de tierra y oro, fueron el ejército español y la Iglesia quienes le dieron estructura al país. Proliferaron pues las órdenes militares y apostólicas, la obediencia al mando vertical, el respeto irrestricto a la autoridad...

Nota completa:
https://madmimi.com/p/67cbc51

marzo 20, 2023

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: «El Estado chileno nos roba hasta el alimento»
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


El 8 de marzo, las comunidades mapuche en resistencia de la provincia de Malleco, región de La Araucanía, resolvieron mediante una asamblea ir en apoyo de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, “que fue víctima de la violencia y el terrorismo de Estado”. Para ello, convinieron realizar todas y cada una de las acciones legales en contra del personal de fuerzas especiales de Carabineros que sustrajo la cosecha de granos de la Comunidad de Temucuicui y agredió a su gente.

Rodrigo Huenchullán es werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui. Explicó que, “Queremos salirle al paso a las versiones de los medios de comunicación que dicen que nosotros entramos a un predio a robar la cosecha a alguien. Eso es completamente falso. Todo el proceso que significa producir el grano, que va desde el control de la maleza, la siembra, la fertilización hasta la cosecha, toma 9 meses. Todo eso lo hicimos nosotros, la comunidad”.

Nota completa:
https://madmimi.com/p/16bad51

Reacciones adversas a vacunas contra el COVID-19 califican como accidente laboral si quién las sufre es un trabajador de la salud.
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) dictaminó que las reacciones adversas a la vacuna contra el Covid-19 deben calificarse como accidente laboral en el caso de los trabajadores de la salud, desestimando así el reclamo de una mutual que consideró que tal es una patología de origen común.

La reacción adversa se le presentó a una trabajadora de la salud que asistió a recibir el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus en el año nuevo de 2022. Tras la vacunación se sintió mal, siendo diagnosticada con «Reacción inmune a vacunas», otorgándosele una licencia médica por 5 días para su recuperación.

Nota completa:

El asentamiento humano más antiguo de América se ubica en territorio ancestral mapuche huilliche, sur de Chile
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook


Monteverde se ubica dentro de lo que se conoce como comuna de Puerto Montt, que milenariamente es reconocido como parte del territorio ancestral mapuche huilliche o las tierras del sur del territorio mapuche.

El hallazgo de Monte Verde se dio por casualidad en 1976, cuando campesinos excavaban una cerca y emergieron los primeros vestigios animales que se hicieron llegar a la Universidad Austral de Chile.

Nota completa:
https://www.elciudadano.com/actualidad/el-asentamiento-humano-mas-antiguo-de-america-se-ubica-en-territorio-ancestral-mapuche-huilliche-sur-de-chile/02/06/