enero 30, 2025

Reforma al Sistema de AFPs
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook Compartir en TwitterComparte este enlace en Twitter

* imagen creada con ChatGPT

El sistema de AFP es, en esencia, simple, pero los detalles lo hacen enredado. Probablemente pasarán años antes de que entendamos bien qué hicieron y si, una vez más, salimos perjudicados.

Es evidente que Boric necesitaba sacar adelante esta reforma para presentarla como el gran legado de su gobierno. Al mismo tiempo, la derecha tradicional tenía claro que no quería dejarle este problema a Matthei, en caso de que llegue a la presidencia.

Y como suele ocurrir cuando la «izquierda» y la derecha llegan a un acuerdo, quienes terminan perdiendo son los de siempre: el pueblo.

enero 29, 2025

¡Jóvenes Mapuche se Unen para Revitalizar Cultura y Exigir Justicia!
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook Compartir en TwitterComparte este enlace en Twitter


El 25 y 26 de enero de 2025, en la Escuela La Capilla de Tenglo, se celebró el 13° Encuentro de Jóvenes Mapuche, organizado por las Comunidades Mapuche Williche Peñihue Rain e Inaltu Lafquen. Asistieron representantes de diversas localidades, incluyendo Valparaíso, Santiago, Chillán, Concepción, Temuco, Osorno, Llanquihue, Fresia, Melipulli (Puerto Montt) y Ancud. El evento se centró en fortalecer la unidad del Pueblo Mapuche, abordar problemáticas territoriales y promover la cultura y tradiciones ancestrales. Destacados participantes incluyeron al Lonko Ñenpin Peñi David Rain, el antropólogo Carlos Contreras Painemal y la Ülkantufe Margarita Milanca Llanquilef. Además, se hizo un llamado a las autoridades para intensificar la búsqueda de la lamngen Julia Chuñil, exigiendo justicia y respuestas sobre su paradero. Este encuentro reafirmó la importancia de la organización y el conocimiento ancestral en la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche.

Nota completa:
https://puertomontt.blogspot.com/2025/01/13-encuentro-de-jovenes-mapuche-unidad.html

#CulturaMapuche #UnidadAncestral #JusticiaParaJuliaChuñil #RescateCultural #EncuentroMapuche #puertomontt #puertomonttchile #melipulli #chile #LosLagos #regiondeloslagos #instamontt

enero 25, 2025

DÉCIMAS PARA LORENZO STUARDO
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook Compartir en TwitterComparte este enlace en Twitter


En la noche tan lluviosa,
Puerto Montt ve tu partida,
y al cielo das bienvenida,
tu paleta luminosa.
Tu pincel, mano dichosa,
pinta el agua y su reflejo,
las lanchas en su cortejo,
en Angelmó se deslizan,
las nubes se sensibilizan,
y el arte es tu gran consejo.

Detrás de nubes te esperan,
Manoly y Pacheco Altamirano,
Hardy Wistuba, Flavio Rosas,
y Liesel Reuter con sus cosas,
que al arte siempre lideran.
La noche serena aguarda,
como tu mirada parda,
tan callada en su fulgor.
Con sigilo y con amor,
tu humildad nunca se tarda.

Con un pincel que acaricia,
Stuardo plasma su esencia,
un arte lleno de presencia,
donde el sur su luz envicia.
El realismo se inicia,
mágico en cada detalle,
los paisajes dan su talle,
muestran lucha y tradición.
Teje el sur su conexión,
y en sus cuadros deja un valle.

A la gente del sur canta,
Stuardo en su obra inmensa,
con su paleta que piensa
y en ocres su luz levanta.
La soledad se agiganta,
figuras que en calma miran,
la fuerza del sur respiran,
la naturaleza cruda,
donde el alma nunca muda
y los paisajes suspiran.

* Décimas creadas por BuFoland utilizando Chat GPT
* Foto Coico Brown

#lorenzostuardo #stuardo #decimas #chatgpt #promeai_libai #promeai #prompt #ai #inteligenciaarticial #artificialintelligence
#puertomontt #chile #instamontt #puertomonttchile #melipulli

enero 09, 2025

Comunidades Mapuche Williche marchan en Puerto Montt exigiendo justicia por la desaparición de Julia Chuñil
Compartir en FacebookComparte este enlace en Facebook Compartir en TwitterComparte este enlace en Twitter


Este miércoles 8 de enero se cumplen dos meses desde la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una destacada dirigenta mapuche y defensora del territorio en la Región de Los Ríos, Chile. A sus 72 años, era madre de cinco hijos, abuela de diez nietos y presidenta de la Comunidad Mapuche Putreguel, reconocida por la CONADI en 2014. Bajo su liderazgo, la comunidad se enfocó en la conservación del bosque nativo, la biodiversidad local y la cría de ganado a pequeña escala. En 2018, lideró la protección de unas 900 hectáreas de bosque nativo en Máfil, lo que, según allegados, la convirtió en blanco de amenazas y hostigamientos por parte de empresarios locales interesados en la explotación de esos terrenos.

El último rastro de Julia Chuñil fue el 8 de noviembre de 2024, cuando salió en busca de unos animales extraviados en la comuna de Máfil. Su desaparición ha generado alarma entre autoridades y organizaciones, quienes temen que esté vinculada a motivos políticos y económicos relacionados con su labor de defensa ambiental, ya que habría recibido amenazas y hostigamientos por parte de empresarios locales con el fin de recuperar el terreno que ella defendía para talar el bosque nativo.



En respuesta a la desaparición de la lamgen (hermana) Julia Chuñil, las agrupaciones mapuche williche de Melipulli (Puerto Montt), al igual que otras comunidades mapuche en Chile, se autoconvocaron el pasado miércoles 8 de enero para realizar una marcha y un gütram (conversatorio). El objetivo fue visibilizar la situación y exigir al Estado que adopte las medidas necesarias para investigar lo ocurrido con esta destacada dirigenta mapuche.

La marcha se llevó a cabo de manera pacífica en un circuito de calles del centro de Puerto Montt, sin causar mayores interrupciones al tránsito y con el acompañamiento de carabineros.